DIPUTADO NACIONAL CORRENTINO PRESENTA PROYECTO DE REPUDIO AL ARANCELAMIENTO UNIVERSITARIO | Sin Censura

Updated on:

Mediante un proyecto presentado por el diputado kirchnerista por la provincia de Corrientes, José “Pitin” Ruíz Aragón, el Congreso de la Nación tratará en la Cámara Baja un repudio al arancel que se pretende cobrar a una carrera de grado de la Universidad Nacional del Nordeste. El legislador sustenta su fundamento en la gratuidad de las instituciones públicas, reglamentado por Ley  y en un Decreto del año 1949 que suprime los aranceles universitarios.

La iniciativa surgió luego de conocerse un comunicado oficial donde la Universidad Nacional del Nordeste manifiesta su voluntad de arancelar una carrera de grado, siendo la primera vez que sucede algo así en el ámbito de la educación pública universitaria argentina.

Desde la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura se comunicó que la Licenciatura en Turismo será arancelada. El costo para cursar la Licenciatura en Turismo será de 1000 pesos en el 2017, y de 1300 en el 2018.

En este sentido, el proyecto manifiesta que el artículo 2° bis de la Ley N° 24.521 de Educación Superior expresa lo siguiente: “Los estudios de grado en las instituciones de educación superior de gestión estatal son gratuitos e implican la prohibición de establecer sobre ellos cualquier tipo de gravamen, tasa, impuesto, arancel, o tarifa directos o indirectos”.

También menciona como antecedente que el 22 de noviembre de 1949, el presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, firmó el Decreto n° 29.337 de Supresión de Aranceles Universitarios y en 2007, durante el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Congreso declaró el 22 de noviembre como el “Día Nacional de la Gratuidad Universitaria”.

En este sentido, Ruíz Aragón señaló que “la gratuidad de la enseñanza universitaria pública sigue siendo hoy una realidad, patrimonio y orgullo de toda la sociedad argentina, y una de las más potentes herramientas de movilidad social”. Asimismo, reiteró su total repudio a la medida por considerarla arbitraria y contraria al derecho de los y las argentinas de obtener una educación pública y gratuita.

Deja una respuesta