Los cinco gremios docentes que tienen representación en todo el país decretaron a nivel nacional un paro por 48 hs., lo que implica el no inicio del ciclo lectivo en todo el país. Independientemente de eso, cada provincia negoció o se encuentra negociando contrarreloj las paritarias con los representantes locales de cada sindicato.
Por ejemplo, en Buenos Aires, no aceptaron la propuesta presentada por el gobierno de Vidal. Tampoco Santa Fe logró acuerdo, y anunció un paro por 72 hs. Aquí se les ofreció un incremento del 19.5% en dos cuotas. Lo consideraron insuficiente. Por su parte Río Negro ofreció un 14%, en dos etapas también, aunque no lo hicieron oficial, los gremios adelantaron que rechazarán la propuesta.
En Tucumán se vive similar situación, con un ofrecimiento de 22% en tres tramos, pero, a pesar de elevarse por el 18 propuesto por el gobierno nacional, no llega a cubrir las expectativas de los trabajadores. Mendoza otro tanto, al igual que Neuquén. Hay provincias, como Corrientes, que a estas horas siguen las negociaciones febriles, pero las partes están lejos de llegar a un acuerdo. Marzo se viene presentando al menos como complicado para ese país de fantasía que presentaba Mauricio Macri en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.