“Vamos a trabajar por el desarrollo de las economías regionales”, dijo el presidente Macri, y le creyeron y lo votaron.
Ahora, en un informe realizado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) exhibe en forma descarnada las consecuencias de las recetas impulsadas por este gobierno.
Entre mayo y junio unos 500 tambos dejaron de existir en la cuenca lechera de Santa Fe. Allí se produce el 35% de la producción de todo el país.
Lo cierto es que los tarifazos, ajustes, inflación, sólo produjeron el agobio de los pequeños productores, y lejos de desarrollar las economías regionales, como prometió en campaña y ahora repite muy suelto de cuerpo, se llevaron puestos 500 tambos en la mayor cuenca lechera del país, que tuvieron que cerrar sus puertas en sólo dos meses, mayo y junio.
Este impacto se sentirá muy fuerte en las arcas santafesinas, ya que esto provocará que por día la provincia deje de percibir 5 millones de pesos.
Recordemos que esto es producto de la quita de retenciones, uno de los primeros actos de gobierno de Macri, lo cual provocó un aumento considerable en el maíz y la soja, que impactó de manera directa en la alimentación de los animales en el tambo, que es uno de los costos más altos de los establecimientos.-
Patty Mariño Issler