MACRI Y COLOMBI, DEL AMOR AL ESPANTO Y SIN CAMBIAR EL DECORADO – Sin Censura

Updated on:

  • Tweet
  • Share 0
  • Skype
  • +1
  • Pinterest
  • LinkedIn 0
  • Email

El gobernador de Corrientes, uno de los fervientes impulsores del cambio, quien se mostró alegre y dicharachero junto a Macri, en cuanta ocasión le brindó el destino, quien en un frenesí de apoyo político, hasta bailó un chamamé tomado de las manitos con el presidente, en el mismo territorio correntino, en el que velaban a dos hermanas, víctimas de un tornado que azotó a esa zona de la provincia el dia anterior, hoy decide romper lanzas, o mejor dicho, fiel a su estilo muy conocido en Corrientes, apela al “chaque – chaque” expresión que en guaraní significa “amedrentar a alguien por medio de la amenaza” y decide dejar atrás tanto apoyo a las “nuevas políticas” que hasta ahora consistieron en recortar recursos que la anterior “dictadura k” enviaba puntualmente a Corrientes, como por ejemplo el fondo sojero, que al haber disminuido en cinco puntos, redujo el ingreso de divisas frescas que teóricamente deberían haberse volcado a obras públicas.

El enfrentamiento de Colombi con el Gobierno Nacional, puede leerse desde al menos dos ángulos. Uno de ellos es “saltar del barco que empieza a hacer agua por todos lados” esta lectura lleva implícita la enorme fractura que subyace en el corazón de “La nueva Alianza” y ya se torna inocultable a poco mas de un mes de haber asumido.

Una lectura un poco mas cruel y no menos acertada, es la que indica que “pájaro que comió, voló” ergo, al presidente le importa poco y nada cualquier compromiso asumido con propios y extraños (siempre y cuando hablemos de argentinos, claro) 
Porque cuando analizamos las prioridades de su agenda, notaremos que ningún tema que beneficie a los argentinos sean estos del palo político que fueren, tienen siquiera presencia en la reposada gestión presidencial.

Podemos de esta manera enumerar, que el furibundo ataque a la ley de medios respondió a la necesidad de entregarle Futbol para todos a Clarín y evitar el inminente proceso de desinversión de dicha Corporación Tal como lo ordenó La corte Suprema de Justicia, que luego aceptó una medida cautelar que impedía aplicar su propia sentencia. (para lectores del exterior, aclaro que no he bebido y es esa la exacta conducta de los andrajos restantes de lo que hasta hace pocos años, fué una Corte Suprema ejemplar)

Podemos mencionar también el DNU autorizando a Sturzenegger a relizar un nuevo “megacanje”
con las suculentas comisiones que serán cobradas por los banqueros amigos del Ministro quien actualmente se encuentra procesado por una operación de idénticas características ruinosas para los intereses de los argentinos.

O la desesperación por cumplir los caprichitos del Juez Griesa y su corte de buitres a la carta.

O el viaje a Davos, en el que además de codearse con, como diría ®Torrente “la Jet Set del delincuente” Trajo en sus maletas, la tarjeta con “el número de teléfono personal del Vicepresidente de EEUU” Un compromiso de deuda contraída por U$D6.000 Millones Una aceptación incondicional a las políticas tan desarrolistas y progresistas del FMI Y porqué no decirlo, trajo también la posibilidad de que los argentinos podamos volver a entrar sin visa a los EEUU como en los 90´s.

Este último logro no es menor, ya que las medidas económicas que está tomando el gobierno de la alegría, sin dudas abrirá un brillante futuro como lavacopas o meseras en EEUU y tal como lo anunció el presidente, su deseo es “Ayudar a que cada argentino encuentre un lugar donde ser felíz”

Daniel Arce