Proyecciones de inflación y tipo de cambio según el Banco Central de Argentina
Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), los analistas estiman que la inflación mensual de mayo alcanzó el 9%, lo que representa un aumento de 1,6 puntos porcentuales con respecto al sondeo previo. Además, se proyecta una inflación anual de 148,9%.
El dato oficial de inflación de mayo será publicado por el INDEC el miércoles 14 de este mes.
Para todo el año 2023, las consultoras privadas proyectan una inflación anual de 148,9%, lo que supone una diferencia de 22,5 puntos porcentuales en comparación con la estimación del mes anterior, que situaba la inflación anual en un 126,4%.
En cuanto al año 2024, se estima una cifra de inflación del 105,7%, mientras que para el 2025 se prevé un incremento del 56,7%.
Las proyecciones anuales del REM para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) han aumentado en comparación con el sondeo anterior, situando la inflación del 2023 cerca del 150%.
Según las estimaciones, se espera que la inflación cierre mayo en un 9%. Para junio, se estima un 8% de inflación, mientras que para julio se espera un promedio de 7,8%. En agosto, los analistas prevén que el Índice de Precios al Consumidor llegue al 7,9%. La inflación en septiembre se ubicará en un 7,7% según los pronósticos. En octubre, se prevé un IPC del 8%, mientras que para noviembre se estima un 7,6%.
En cuanto al tipo de cambio, el REM estima que hacia fin de año, la divisa rondaría los $408,68, lo que representa un aumento de $10,18 con respecto a la encuesta anterior. Para junio, se proyecta un valor de $248,11 por unidad, lo que supone una disminución de $1,18 en comparación al sondeo previo. En julio, se estima que el valor del dólar sería de $266,15, alcanzando los $288,84 en agosto y los $309,23 en septiembre. Para octubre, se prevé un aumento hasta $332,17, y en noviembre, se estima que alcanzaría los $355,88.
En cuanto al Producto Bruto Interno (PBI), se espera una caída del 3% en 2023, lo que representa 0,1 puntos porcentuales menos que las proyecciones anteriores. Para el año 2024, se estima una disminución del 0,3%.
Es importante destacar que estas proyecciones son el resultado de una encuesta realizada a consultoras privadas, locales y extranjeras, y no constituyen análisis propios del BCRA. El REM se lleva a cabo los últimos tres días hábiles de cada mes.
– Advertisement –