EL GOBIERNO ALERTA SOBRE UN POSIBLE REGRESO DEL COVID Y HACE UN LLAMAMIENTO A VACUNARSE | Sin Censura – La mosca en la sopa Neoliberal

Updated on:

En una reunión de ministros de Salud a nivel nacional, el Gobierno de Argentina ha abordado la posibilidad de un nuevo brote de Covid-19 y ha instado a la población a vacunarse. La falta de aplicación de dosis de refuerzo ha generado preocupación, ya que muchos no se han inmunizado correctamente.

Ante la probabilidad de un incremento en la circulación del virus SARS-CoV-2, sumado al comportamiento estacional de la gripe, se ha instado a la población a actualizar la aplicación de dosis de refuerzo contra el Covid-19. Además, se ha resaltado la importancia de coadministrar las vacunas contra la gripe y el Covid-19 como estrategia principal en los grupos prioritarios. Se ha recordado que la protección conferida por la vacunación no es inmediata y requiere al menos 14 días para generar una protección adecuada.

El Gobierno enfrenta dificultades para lograr que la población acuda a vacunarse y ha aprovechado esta reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) para poner énfasis en este tema, como se informó en el comunicado oficial posterior al debate que convocó a los ministros de Salud de todo el país.

Es importante destacar que el Covid-19 nunca ha desaparecido por completo. En el Gobierno reconocen que ha habido una comunicación errónea respecto a esta situación, lo que ha afectado la voluntad de vacunarse de la población. Si bien la cantidad de casos registrados semanalmente es baja, esto se debe en parte a la inmunización activa. Sin embargo, para estar protegidos es necesario vacunarse antes de que pueda producirse un nuevo brote.

La preocupación oficial radica en la falta de aplicación de las dosis de refuerzo correspondientes, según el nuevo esquema de vacunación. A pesar de las campañas públicas para ampliar la cobertura tanto del Covid-19 como de la vacuna contra la gripe, las cifras siguen siendo inferiores a las esperadas.

Durante la reunión, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó una buena noticia sobre el descenso de casos del virus sincitial respiratorio, pero a la vez resaltó que “la percepción de riesgo ha disminuido”. Esto explicaría, según las autoridades, por qué un alto porcentaje de la población no ha recibido ninguna dosis de refuerzo en más de 6 meses.

El nuevo plan de vacunación contra el Covid-19 establece diferentes esquemas para cada grupo de población. Aquellos con alto riesgo de enfermedad grave, como personas de 50 años o más, personas con inmunocompromiso y personas gestantes, deben recibir una dosis de refuerzo cada 6 meses. Para aquellos con riesgo intermedio de enfermedad grave, como menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras, personal de salud y personal estratégico, se recomienda una dosis de refuerzo cada 6 meses y un refuerzo anual. En cuanto a aquellos con bajo riesgo de enfermedad grave, es decir, menores de 50 años sin comorbilidades, se sugiere una dosis de refuerzo anual.

La cantidad diaria de vacunas contra el Covid-19 aplicadas en el país ha disminuido casi a la mitad desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la pandemia. La baja demanda de dosis por parte de la población ha generado un excedente de aproximadamente 12 millones de dosis distribuidas en las provincias sin aplicar.

Ante este escenario, fuentes de laboratorios proveedores de vacunas han asegurado que no ha habido nuevas órdenes de compra en lo que va del año debido a la disminución de la demanda. Existe temor en el Gobierno de que las dosis almacenadas venzan.

Sin embargo, la fecha límite para la expiración de las vacunas se ha ampliado con el tiempo, ya que los informes científicos presentados periódicamente en la ANMAT han demostrado que la estabilidad del producto se mantiene más allá de las estimaciones iniciales.

En este contexto, una de las incógnitas actuales es determinar qué virus se está manifestando como un cuadro gripal, en un contexto de pocos testeos y numerosos síntomas que se resuelven en el ámbito hogareño. Por eso es crucial actualizar las dosis de refuerzo contra el Covid-19.

Además de la preocupación por el Covid-19, también se ha observado una baja cobertura en la vacuna contra la gripe. Según los datos presentados en la reunión del Cofesa, hasta el 3 de julio, el 67,12% del personal de salud y el 34,63% de las embarazadas han recibido la vacuna contra la gripe. En cuanto a los niños de 6 meses a 2 años, el 40,76% ha recibido la primera dosis y solo el 30,9% ha completado el esquema con la segunda dosis.