Después de “la semana negra” que según interpretan los cráneos mas avezados del mejor equipo de los últimos 50 años, fue consecuencia del “relajamiento de metas” del mes de diciembre, en donde “la nueva guardia” del neoliberalismo encabezada por Marquitos y Toto, impuso su idea de baja paulatina de tasas, como “estrategia económica” para disminuir con ello la inflación y el volumen de especulación, que tomo todos sabemos resultó académicamente hablando, como el orto.
Por ello el líder de ojos azul profundo, con esa capacidad estadística que lo caracteriza, dedujo que Fede Sturzenegger tenía razón y que una tasa cercana al 40% es la piedra de toque para que la economía marche como un reloj suizo.
Así las cosas, llevando al llímite su capacidad de lectura del problema y luego de haber escuchado los consejos de Cavallo, quien también se inclinó por defender al otrora gestor del Blindaje de De La Rúa, o sea Sturzenegger, concluyó que la piedra en el zapato de la economía es Nicolás Dujovne, quien se terminó de comprar todo el talonario de la rifa del raje, en la patética conferencia de prensa, en la que cualquier desprevenido hubiera creído que estaba escuchando al Ministro de Hacienda de Dinamarca o Canadá.
Quien recibió la propuesta de hacerse cargo del muerto, fue Iván Werning, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (Boston). Su obra sobre el manejo de las tasas de interés es reconocido en el ámbito de la política monetaria de EE.UU. O sea un “Chicago Boy” con mucha afinidad hacia las genialidades monetaristas que supuran de la cabecita del Presidente del Banco Central Argentino.
Pero claro que con la simpatía hacia Sturzenegger no alcanza para ocupar el cargo, ya que se requiere de algún padrinazgo del “círculo rojo” como le gusta decir a Mauricio. ¿Y quien aparece ahí? pues el hermano de Ivan, un tal “Vladimir” que es un alto ejecutivo de… (banda de sonido de “Tiburón) LA BANCA JP MORGAN. Que como quien no quiere la cosa, con esta nueva incorporación al Dream Team de los nefastos, tiene el control completo de la economía argentina.
En favor de Ivan, podemos decir que la publicación “The Economist” que lo destacó a partir de 2008 como nueva “estrella” de las teorias económicas, porque “Werning y sus coautores han obtenido al menos dos resultados teóricos de nota. El primero es mostrar que los desocupados tienen suficientes incentivos para trabajar, aun cuando reciban beneficios de desempleo indefinidamente. El segundo es que los legados de una generación a la siguiente deberían ser subsidiados por el Gobierno, con las herencias más pequeñas y recibiendo tasas más elevadas de subsidios”.
Que Dios nos ayude.
– Advertisement –