Desde el año pasado, la UNESCO designó el 2 de diciembre como el Día Mundial del Futuro durante su 41ª Conferencia General, con el propósito de:
- Resaltar la universalidad de las actividades anticipatorias humanas.
- Fomentar procesos de inteligencia colectiva.
- Promover e incrementar la investigación sobre el pensamiento del futuro y su aplicación en diversos contextos.
Esta fecha fue establecida para reflexionar sobre las oportunidades y peligros que enfrenta la humanidad, además de promover la creatividad y la innovación, todo ello con el enfoque de asegurar un futuro más sostenible para todos.
El lema oficial de este año es “Construyendo sociedades inclusivas y resilientes”. Para ello, se ha difundido un Programa de Alfabetización del Futuro con el objetivo de concienciar al mundo sobre los riesgos y promesas del porvenir.
Además de esto, la UNESCO anunció la celebración de un evento en París. Se llevará a cabo el 3 y 4 de diciembre, de 14:00 a 18:30, y reunirá a líderes y profesionales de todo el mundo. Con sesiones especiales en grupos temáticos, este evento busca fomentar el intercambio e iniciar nuevas colaboraciones entre académicos de todo el mundo.