En el Evangelio de Mateo, el relato sobre la visita de los sabios de Oriente al recién nacido ‘rey de los judíos’ es famoso por la adoración y los regalos de oro, incienso y mirra. Sin embargo, este pasaje bíblico no establece detalles precisos sobre ellos, desafiando la tradición.
La cifra de los sabios es debatida, variando de tres a incluso sesenta en distintas tradiciones. Tampoco se mencionan nombres como Melchor, Gaspar y Baltasar, que se popularizaron en textos posteriores. La interpretación de ‘magoi’ como sacerdotes de Persia refuerza la incertidumbre sobre su origen.
El adjetivo ‘reyes’ se añadió por referencias al Antiguo Testamento, y la historia del rey mago negro surge para simbolizar la universalidad del cristianismo. Además, la estrella que guía a los sabios puede haber sido una conjunción planetaria, según estudios astronómicos.
La fecha del 6 de enero para celebrar a los Reyes Magos fue establecida por Agustín de Hipona, y coincidía con otros eventos antiguos. La tradición, enriquecida por el arte y la cultura, aporta detalles que despiertan el misterio y la curiosidad sobre estos personajes bíblicos.