El gobierno Nacional ha detenido los pagos a los prestadores del programa Incluir Salud, afectando a beneficiarios con discapacidad que reciben pensiones no contributivas. Este grupo depende de estas prestaciones para acceder a tratamientos médicos fundamentales, como medicamentos de alto costo, acompañantes terapéuticos, traslados y otros servicios vitales.
Bajo la nueva administración de la Libertad Avanza, se ha interrumpido el flujo de pagos a los prestadores, lo que está generando preocupación en las provincias, dado que estas entidades son responsables de la administración directa de las prestaciones que contrata el Estado Nacional.
La suspensión afecta a una amplia gama de servicios críticos, como medicamentos esenciales de bajo y alto costo, traslados médicos, diálisis, oxígeno, acompañamiento terapéutico, cuidadores y enfermería domiciliaria, así como también tratamientos específicos para afecciones como la hemofilia. Este problema afecta a casi medio millón de personas en todo el país, siendo 270 mil de ellas residentes en la Provincia de Buenos Aires. Además, más de 11.190 solicitudes de inscripción al programa permanecen sin respuesta ante los reclamos.
#LaLibertadAvanza #IncluirSalud #discapacidad