Pasivos del Banco Central crecen un 25% en el primer mes de gobierno de Milei | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

banco-central-de-la-republica-argentina-bcra-1714631-696x391-6323820

banco-central-de-la-republica-argentina-bcra-1714631-696x391-6323820

En su primer mes de gobierno, Javier Milei enfrenta un incremento del 25% en los pasivos remunerados del Banco Central, contradiciendo sus promesas de desactivar la “bomba” de leliqs.

Un informe revela que entre el 7 de diciembre y el 9 de enero, la deuda remunerada del Banco Central aumentó de 21.3954.54 a 27.120.486 millones de millones, marcando un salto del 26,8%.

Se observa un corrimiento de leliqs a pases, indicando una falta de confianza en la gestión actual del Banco Central. Esto contradice la imagen de un Banco Central más sólido.

Analistas sugieren que este cambio podría ser el primer paso hacia la dolarización, redirigiendo la deuda a bonos del Tesoro. Esta estrategia busca absorber la deuda del Banco Central y proporcionar liquidez en pesos para el financiamiento público.

Para incentivar a los bancos a desarmar posiciones en pasivos del Banco Central, Toto Caputo implementa una reducción drástica de tasas, llevando a un corrimiento hacia bonos del Tesoro con tasas negativas, afectando los ahorros de la población.

La baja de tasas ha provocado una disminución del 46% interanual en los depósitos a plazo fijo durante diciembre, impactando en la cotización de los dólares paralelos que retoman una tendencia alcista.

A pesar de aprovechar la inflación para licuar agregados monetarios, los expertos advierten sobre el riesgo de una inflación severa en los próximos meses. La emisión de más de 6 billones de pesos en el primer mes plantea desafíos.

Aunque el gobierno busca cambiar pasivos en pesos del Banco Central por pasivos en dólares, los desafíos en el equilibrio fiscal y la confianza del mercado sugieren que este cambio podría ser a largo plazo.

En conclusión, el primer mes de Milei en el poder presenta un aumento en los pasivos del Banco Central y señales de una posible dolarización económica. A medida que se enfrenta a desafíos en la confianza del mercado y el equilibrio fiscal, la gestión busca modificar el papel del Banco Central en la política monetaria y tasas.