En un giro sorprendente, las telenovelas, consideradas clásicos del pasado, están viviendo un renacimiento en la era del streaming. Plataformas como Netflix apuestan por revivir el éxito de melodramas que marcaron época, como “Yo soy Betty, la fea” y “Pasión de gavilanes”. El próximo 17 de enero, se suma a esta ola de nostalgia “Muñeca brava”, protagonizada por Natalia Oreiro y Facundo Arana.
Esta telenovela, que originalmente cautivó a las audiencias desde 1998 hasta 1999, sigue la vida de Mili, una mujer rebelde y aventurera, que, al dejar atrás un convento, se convierte en empleada de una mansión. Su historia de amor con el personaje de Arana, sazonada con elementos disruptivos, la convirtió en un fenómeno televisivo exportado a más de 80 países.
El resurgimiento de las telenovelas en plataformas de streaming demuestra que este género no ha perdido su atractivo y capacidad de convocatoria. Además, la facilidad de acceso y la disponibilidad para nuevas generaciones están contribuyendo al éxito continuo de estos dramas. Este fenómeno representa un desafío para la televisión argentina, que busca recuperar su posición como líder en la producción de telenovelas que conquisten corazones en todo el mundo.