Un impactante testimonio surge tras la implementación del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 de Javier Milei. Damián Maroff, votante ferviente del líder libertario, enfrenta una situación desgarradora al perder su cobertura médica prepaga debido a las modificaciones en el marco regulatorio impulsadas por el gobierno. Este caso ilustra las consecuencias directas de las decisiones políticas en la vida de los ciudadanos.
Damián Maroff, quien respaldó a Milei en todas las instancias electorales, experimenta la amarga realidad de las alteraciones en las normativas. Con hipertensión, diabetes y la necesidad urgente de una operación por eventración, recibió una notificación de su obra social, Osrja, informándole que ya no podía contar con su prepaga a partir del 10 de febrero, todo debido al mencionado DNU.
En una emotiva conversación con Diego Brancatelli en AM750, Maroff expresó su consternación: “Estaba esperando la operación para poder trabajar mejor, para tener una mejor calidad de vida. Sin importarles nada, me dicen que me dejan sin la obra social”. Su situación de salud, marcada por hipertensión y diabetes, hace que ninguna prepaga quiera aceptarlo, dejándolo en una posición vulnerable y desamparado.
Ante este panorama, el afectado busca presentar un recurso de amparo para obtener la intervención judicial en su caso. Maroff, visiblemente afectado, compartió sus angustias: “Estoy muy nervioso. Tuve un ataque de pánico ayer y tuve que ir a la clínica. Me siento abandonado. No imaginé que iba a pasar por una situación así”.
En un giro sorprendente, Maroff, quien votó a Milei en todas las elecciones de 2023, confiesa sentirse decepcionado y defraudado por el líder libertario. En sus propias palabras, “Estoy a la deriva. No merezco esto”.
El relato de Damián Maroff sirve como testimonio doloroso de las consecuencias individuales de las decisiones políticas. La pérdida de la cobertura médica representa más que un inconveniente; es un llamado de atención sobre el impacto real de las reformas en la vida cotidiana de los ciudadanos. En medio de la incertidumbre, Maroff busca refugio en la justicia, destacando la necesidad de una revisión cuidadosa de las políticas implementadas.