Milei Cierra Con Pichetto y Ritondo. Los Detalles | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

En una movida estratégica, el presidente Milei ha decidido romper con los radicales y buscar una mayoría con los bloques de Miguel Ángel Pichetto y Cristian Ritondo para avanzar en la sanción de la ley ómnibus. Las negociaciones se intensificaron en las últimas horas, y si todo sale según lo planeado, se espera obtener dictamen la próxima semana y sesionar poco después.

La entrada de Santiago Caputo como negociador estrella del Presidente ha acelerado las conversaciones. Entre los acuerdos propuestos se contempla la posibilidad de otorgar cargos a los bloques aliados, especialmente al de Pichetto.

Aunque persisten dudas sobre si lograrán el número necesario para aprobar la ley, Pichetto y Ritondo se centran actualmente en obtener los votos para aprobar el dictamen. Consideran viable sumar 109 votos para superar a la suma de Unión por la Patria y la izquierda, que alcanzan los 108 votos.

“Creen que pueden juntar 31 diputados del bloque de Pichetto más algún aliado, 40 del PRO y 38 de libertarios”, informó una fuente cercana a las negociaciones.

Milei expresó su intención de enfrentarse al peronismo, el radicalismo y los gobernadores patagónicos, rechazando cualquier deuda pendiente con ellos. La decisión de chocar con el radicalismo se evidenció previamente con ataques personales, y ahora apunta a consolidar una mayoría con otras fuerzas políticas.

El posible acuerdo contempla el aumento de retenciones a la industria, petróleo, soja y maíz, con la posibilidad de reducir las del vino para obtener el respaldo de los diputados vinculados a Alfredo Cornejo. Además, se evalúa la no subida de retenciones a la soja y el maíz.

En lo referente a las jubilaciones, se busca modificar la actual fórmula de indexación, proponiendo una alternativa que sustituiría los aumentos a discreción de la Casa Rosada. Sin embargo, la elaboración de esta nueva fórmula presenta desafíos para el equipo económico.

Milei plantea imponer retenciones del 15% a la exportación de petróleo como respuesta a la insurrección de los gobernadores patagónicos. Esta medida genera tensiones con los petroleros, que respaldaron su campaña y ahora buscan ajustes en la ley.

El Gobierno propone enviar las privatizaciones a una bicameral que apruebe los pliegos de cada empresa, comenzando con la venta de medios públicos. Se espera que estas medidas se implementen tras un análisis cuidadoso de la sociedad, que valora positivamente ciertas entidades como YPF, Aerolíneas Argentinas y el Banco Nación.

Para ganar el apoyo de los diputados de la Coalición Cívica, Milei estaría dispuesto a atenuar significativamente el pedido de facultades delegadas. En resumen, la negociación de la ley ómnibus está en pleno desarrollo, y las próximas semanas serán clave para determinar su aprobación y las condiciones finales de las reformas propuestas.