El ministro del Interior, Guillermo Francos, ha lanzado una advertencia clara: el Gobierno está considerando la posibilidad de implementar reformas a través de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) si la Ley Ómnibus no recibe aprobación en el Congreso. Francos subrayó que no se puede prolongar el debate indefinidamente y destacó la naturaleza constitucional de esta medida.
En una entrevista con TN, el ministro defendió la necesidad de actuar rápidamente debido a la situación crítica heredada por el gobierno de Javier Milei. Argumentó que el uso de DNU fue esencial para enviar señales significativas y rápidas a la sociedad en medio de la urgencia y la necesidad de abordar los desafíos del país.
Francos expresó su desacuerdo con constitucionalistas que se oponen a los DNU, mencionando a Daniel Sabsay y Mario Ackerman. Destacó la diferencia entre analizar la realidad desde la academia y la doctrina, y hacerlo desde la gestión y la administración de la crisis. Argumentó que quienes están en el gobierno deben tomar decisiones para administrar la realidad y no solo analizarla desde una perspectiva teórica.
Respaldando la posición del Gobierno y su legitimidad al ser votado por la mayoría, Francos subrayó la necesidad de actuar rápidamente en medio de la crisis que enfrenta Argentina. Planteó la pregunta de cómo se puede administrar la crisis sin tener los instrumentos legales necesarios y enfatizó la legalidad de los decretos de necesidad y urgencia.
En este contexto, el ministro concluyó señalando la complejidad de la situación y destacando la diferencia entre las opiniones académicas y la necesidad de gobernar con la Constitución como guía, no en contra de ella.