Desregulación total del mercado: un desastre que ya está en marcha | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

receta-del-desastre-696x388-6601432

receta-del-desastre-696x388-6601432

El gobierno de Javier Milei ha consumado la desregulación total del mercado, eliminando todas las restricciones a la actividad económica. Esta medida ha sido aplaudida por los sectores más liberales, no obstante nos vemos en la obligación ética y moral de advertir sobre la inevitabilidad de un desastre que ya está en marcha.

Por Daniel Arce – En un país como Argentina, con una estructura concentrada de la economía, la desregulación total del mercado es una receta para el desastre. En un contexto de oligopolios y monopolios, la ausencia de regulación permite a las empresas aumentar sus precios sin temor a la competencia. Esto llevaría a un aumento de la inflación, la disminución del bienestar de la población y la profundización de la desigualdad, la pobreza y la indigencia.

Ya se están empezando a ver las primeras consecuencias de la desregulación total del mercado. En los últimos meses, los precios de los alimentos, los servicios médicos privados, las comunicaciones y otros productos de primera necesidad han aumentado de manera exponencial. Esto ha afectado negativamente a los bolsillos de los argentinos, que ya están sufriendo los devastadores efectos de la inflación, que milei duplicó en su primer mes de mandato.

La desregulación total del mercado también está poniendo en riesgo la seguridad y la salud de la ciudadanía. En ausencia de regulación, las empresas pueden comercializar productos peligrosos o de mala calidad sin temor a las sanciones. Esto podría tener graves consecuencias para la salud de los argentinos.

La solución al problema de la inflación, la desigualdad y la inseguridad no pasa por la desregulación total del mercado, sino por la intervención profunda del Estado para producir una atomización de la oferta. Esta intervención podría llevarse a cabo a través de políticas como la promoción de la competencia, la regulación de los precios y la protección de los consumidores, tomando como ejemplo, la ley Anti-trust de EEUU que obligó a Microsoft a dividirse en varias empresas para evitar la monopolización de la oferta.

Sin embargo, el gobierno de Milei está decidido a seguir adelante con su plan de desregulación total del mercado. Esta medida, que es contraria a la evidencia y a la experiencia internacional, tendrá consecuencias graves para Argentina. Porque tal como dice el título de la nota, la evidencia empírica indica que el plan de gobierno, es un desastre que ya está en marcha.