Milei: el DNU, la ley omnibus y el paro general. Un gobierno en retirada | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

paro-y-movilizacion-1024x683-1-696x464-5739229

paro-y-movilizacion-1024x683-1-696x464-5739229

Por Daniel Arce – De la misma manera en la que Javier Milei arremetía impulsivo e intolerante en los sets televisivos, decidió encarar su presidencia y se dió de bruces con el DNU, la ley omnibus y finalmente un paro general con amplio respaldo de toda la sociedad.

Al desguazamiento y atomización controversial de su columna vertebral fundacional libertaria impulsada en la fallida “ley omnibus” para la cual pudo conseguir un dictamen Pírrico repleto de controversias, mutilaciones, condicionamientos e irregularidades, se le suma la convocatoria del Frente de Todos en el Senado, para el rechazo del DNU que ya fue descuartizado judicialmente en su concepción original.

Y como frutilla del postre, una CGT que no goza de una reputación aceptable y que no se caracterizó en los últimos años por ser combativa, organiza un Paro Nacional con un éxito rotundo e insoslayable, que tuvo el apoyo de amplios sectores sociales, que se ven afectados en sus intereses por un gobierno que sólo piensa en si mismo y no da señales de percibir la magnitud del descontento que está generando con sus medidas conservadoras.

paro24-750x422-2-4734482

Si a esto se le suma el flanco macroeconómico, que está directamente relacionado al fracaso de sus iniciativas, ya que los compromisos asumidos por ejemplo con el FMI se tornan incumplibles, y a menos de dos meses de mandato, ya comenzó a sufrir “el síndrome del pato rengo” característico de los gobiernos en el tramo final de su mandato.

Nunca un gobierno argentino sufrió tal desgaste de poder en su primer tramo de gobierno, por lo que el futuro del mismo es una gran incógnita. Un escenario desconocido en el que sin dudas no le resultará simple gobernar con una inmensa debilidad política, característica de los gobiernos que ya están en retirada.