Griselda Blanco: Del Crimen Inicial a 'La Viuda Negra', una Vida de Delincuencia | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

image-70-10-576x1024-5897854

Griselda Blanco, conocida como “La Viuda Negra” y considerada la mujer más destacada en la historia del narcotráfico en Colombia, inició su vida criminal a los 12 años, desencadenó una trayectoria delictiva que abarcó no solo el comercio de drogas sino también al menos 250 asesinatos, incluyendo a dos de sus ex esposos.

Datos revelados en el libro biográfico “Cocaine Cowgirl” detallan que Griselda comenzó su carrera delictiva cuando secuestró y asesinó a un menor cuando tenía tan solo 12 años. Este incidente marcó el inicio de una vida delictiva que la llevó a ser conocida como “La madrina”.

Griselda salió de su hogar a los 14 años y se casó con su primer esposo, Carlos Trujillo, iniciando su vida en Estados Unidos. Tras la muerte de Trujillo, que se presume fue causada por cirrosis provocada por Griselda, comenzó a acumular un extenso historial criminal que incluía al menos 250 homicidios.

Su expediente criminal revela una serie de asesinatos, incluyendo los de sus propios esposos. Se casó con Alberto Bravo, otro contrabandista vinculado al tráfico de cocaína, a quien se le atribuye haberle disparado en la cabeza y el estómago. Su tercer esposo, Darío Sepúlveda, también fue víctima de Griselda, quien lo buscó y asesinó personalmente.

Griselda tuvo un hijo llamado Michael Corleone, cuyo nombre rinde homenaje al personaje de “El Padrino”. Actualmente, Michael tiene una demanda contra la actriz Sofía Vergara y Netflix, alegando que la serie “Griselda” utilizó material de archivo sin su autorización.

image-70-10-576x1024-5897854

El Departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA) le atribuyó a Griselda al menos 250 asesinatos, destacando su propensión a la violencia. Uno de los actos más crueles fue cuando mató de un niño de 2 años, hijo de un colaborador suyo, por error durante un intento de asesinato.

Griselda Blanco fue condenada a 20 años de prisión en Estados Unidos, pero fue liberada en 2004 y deportada a Medellín, Colombia. Su vida llegó a su fin en 2012 cuando fue asesinada a tiros saliendo de una carnicería en Medellín.

Con una red de distribución de cocaína y la capacidad de traficar hasta 1,500 kilos mensuales, Griselda Blanco dejó un legado criminal que la convirtió en uno de los capos más temidos en la historia del narcotráfico.

La vida de Griselda Blanco es un oscuro capítulo en la historia del crimen organizado, marcado por su violencia despiadada y su impacto duradero en el mundo del narcotráfico.