Desesperación en el Gobierno Que Intenta Obtener Quórum a Cualquier Precio y Aún no lo Consigue | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

A este momento, Milei aún no tiene los votos para lograr la sanción de la Ley Ómnibus. Solamente cuenta con la incondicionalidad de los legisladores macristas y los suyos propios, que son los menos. Los de la UCR están reticentes porque no aceptan las facltades delegadas, no todas y los de Pichetto están liberados a su suerte, luego de la filtración que los dejó expuestos.

Hoy lunes se reunirán los 38 diputados de LLA fin de delinear estrategias para enfrentar la maratónica sesión en el recinto. “Hay confianza que sale”, dicen. Pero suena más a mantra que a una convicción basada en la realidad.

Los bloques dialoguistas estuvieron muy activos el fin de semana, con el dictamen blue sobrevolando las oficinas, para afinar los detalles de las modificaciones que intentarán introducir este martes en el recinto.

Mientras tanto, la oposición también estuvo muy activa, pero con un muy diferente objetivo: preparar las denuncias penales en caso de que comentan la torpeza de presentar a debate una versión diferente a la que firmaron en comisión la madrugada del miércoles de la semana pasada.

Hoy, lunes, se reúne la UCR. Ya hicieron lo mismo por zoom en cuatro oportunidades durante el fin de semana. Quieren llegar preparados y con un criterio unificado.Con respecto al álgido tema de la delegación de facultades responden: “eran 11 materias, ahora 9 y probablemente terminen en 7 y se han modificado distintos artículos de facultades delegadas y se bajó el plazo de 4 años a 1, solo prorrogable por el Congreso”.

Los acólitos de Rodrigo de Loredo acompañarían las siguientes áreas “económica, fiscal, financiera, seguridad, tarifaria, energética y administrativa”. Son 34 los legisladores quele responde a de Loredo, pero no son todos los radicales. Manes y Yacobitti lideran un grupo de 14 que están en contra de la Ley Ómnibus. Por tanto no hay certezas de cuantos votos aportará el bloque.

Tampoco colabora con la decisión las declaraciones del presidente en las últimas horas, que acusó de coimeros a los legisladores y de tener identificados a los valijeros, ensuciando a todos sin realizar ni una denuncia formal ni particular.

También otro bloque se retira de la contienda formal. Los legisladores liderados por Pichetto en el llamado Hacemos Coalición Federal, luego de los escándalos “filtrados” ya no forman parte de las negociaciones.

Otros, como Randazzo, que no votaría algunos artículos, Stolbizer y De la Sota que están más cerca de rechazar la Ley en su totalidad, y la Coalición Cívica antes de la conferencia de prensa de Caputo, avanzaban con un dictamen propio.

Los 23 cordobeses no votarían en bloque, hay voluntades diferentes. Los salteños y misioneros de Innovación Federal irían por levantar la mano en lo general y flexibilidad en lo particular. Ahí son tres salteños y cuatro misioneros.

Con respecto al macrismo, el jefe de bancada, Ritondo se expresó en redes que están listos para sesionar el martes, que el PRO está con los cambios para la Argentina, dando a entender que acompañarían la Ley.

El primer desafío del oficialismo será lograr el quórum necesario. Si lo logran, deberán obtener la mayoría para la aprobación general, y desde allí librar la batalla por los puntos más álgidos, como la delegación de poderes, el remate del Fondo de Garantías de ANSES, la Ley de Pesca, privatizaciones, etc. Ya arranca con 99 en contra de UxP y 5 del FIT. Una decena de radicales y otros tantos de Pichetto podrían dejar una estrepitosa derrota para Milei.