El Gobierno envió nuevas modificaciones al proyecto de Ley Ómnibus a los bloques amigables, eliminando el capítulo fiscal anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Entre los cambios destacados se encuentra la reducción del número de emergencias de nueve a siete y la posibilidad de prórroga continúa por un año con posibilidad de extenderlo a dos.
El artículo sobre la venta del Fondo de Garantía de Sustentabilidad también experimentó modificaciones. Se eliminarán las reformas electorales. Privatizaciones no se modifica.
La nueva versión del proyecto elimina algunas disposiciones sobre la permanencia de normas y agrega la obligación de que el Poder Ejecutivo informe mensualmente al Congreso sobre las facultades delegadas. Se excluye la transferencia de activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad al Tesoro, permitiendo solo la consolidación de deuda.
Aunque se eliminaría el capítulo fiscal, se mantienen aspectos relacionados con impuestos internos y medidas fiscales. Además, se excluyen todas las reformas electorales, un punto crítico para los bloques opositores. También se retiran cambios al Código Civil, pero se mantienen en otros aspectos legales como divorcio, sucesiones y contratos comerciales.
La oposición “dialoguista” será clave para el avance del proyecto. A pesar del apoyo del Pro, otros bloques como la UCR, HCF e Innovación Federal son cautelosos y no respaldarían aspectos como la privatización masiva de empresas públicas y ciertas medidas en seguridad.
El llamado oficial a la sesión y la organización del trabajo parlamentario para el martes aún no se han confirmado, y las negociaciones continúan intensas entre el Gobierno y los bloques aliados. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presiona por una aprobación rápida, pero la oposición muestra reticencia a ciertos puntos del proyecto.