Los Medios Públicos Intervenidos. Es Oficial. El Gran Negocio. | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

Por medio del decreto  117/2024 el gobierno oficializó la intervención de los Medios Públicos, esto incluye Télam, Radio y Televisión Pública, Contenidos Públicos, Encuentro, Paka Paka Cont.ar, DeporTv y el portal educ.ar. Deberán lograr “la transformación de las Sociedades o Empresas con participación del Estado en Sociedades Anónimas, acordes al régimen de la Ley General de Sociedades”. Tal como estipulac el DNU 70/2023 (vender todo, bah)

Los responsables a cargo serán los abogados Diego Martin Chaher y Diego Sebastian Marias. Tendrán a su cargo la elaboración de un plan readecuación, reformulación y acción que será evaluado por el ejecutivo.

Diego Marías es hombre del PRO. Fue diputado porteño y durante el gobierno de Macri estuvo en el Ministerio de Educación. También fue parte del Consejo de la Magistratura representando a los abogados de la Capital Federal.

Es hombre de Macri. El ex presidente logró hacer pie en el millonario negocio que supondrá la eventual privatización. Así se apunta un poroto en la contienda contra Hernan Lombardi, que venía en un tremendo “operativo seducción” sobre Karina Milei para quedarse con los medios públicos.

Y Diego Chaher es mendocino, trabaja hace 20 años en el Grupo América. Trabajó como director Asuntos Legales de Grupo Supercanal Arlink y director TVEO Productora Contenidos Audiovisuales. Vinculado a las áreas legales de UNO Medios y gerente de Canal 8 de San Juan, del Grupo América.

Es un negocio monumental. El dueño de la pelota es, después de que corrieran a Serenellini, Nicolás Posse, y sus laderos serán Mauricio Macri y el binomio Vila-Manzano. Juan Cruz Ávila logró poner a Juan Parodi en el puesto de gerente de Canal 7. Fue un premio consuelo, después de que vaciara la Secretaría de Medios a cargo del presentador de noticias, que llegó ahí a instancias suyas.

Solamente con el predio de canal 7, estiman un negocio inmobiliario de alrededor de 600 millones de dólares.Radio nacional también tiene su predio interesante a un lado de la panamericana, así también es propietaria de varios inmuebles en el centro porteño y en provincias estratégicas.

La gran traba son los trabajadores. La planta ronda en un total de 3500 empleados, y para hacerla rentable, deberán quedar solo 600. El costo solo en indemnizaciones será de unos 80 millones de dolares. Poco, teniendo en cuenta el tremendo negocio detrás.

De todas maneras, es una gestión muy compleja, puesto que habrá que hacer frente a las demandas judiciales, reclamos, amparos, afectaciones de cada predio, etc. Se prevé una resistencia feroz por parte de los trabajadores.