En medio de un clima de tensión por la distribución de alimentos a comedores populares, la Ministra Sandra Pettovello suma otro aliado en su estrategia. Tras firmar un convenio con líderes evangélicos, ahora ha cerrado un acuerdo con Cáritas Argentina por un 310 millones para adquirir alimentos. Esta medida, sin embargo, sigue generando controversia al eludir el diálogo con los grupos piqueteros.
El pasado lunes (5/2), la Ministra Pettovello anunció asistencia alimentaria individual para personas necesitadas, pero posteriormente se negó a recibir a la multitud que aguardaba en largas colas frente a sus oficinas. Este hecho, sumado al descontento de los manifestantes piqueteros, evidencia la falta de un canal de diálogo efectivo entre el gobierno y los sectores más vulnerables.
En contraste, la Ministra se reunió con líderes evangélicos y firmó un acuerdo de asistencia alimentaria con la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la Argentina (Aciera). Este convenio, valuado en 177 millones de pesos, busca abastecer a 723 comedores populares distribuidos en zonas de alta necesidad a lo largo del país. Si bien esta colaboración ha sido bien recibida por los sectores religiosos, ha suscitado críticas por parte de la Iglesia Católica.
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) emitió un comunicado advirtiendo sobre la creciente dificultad para que miles de familias accedan a una alimentación adecuada. En respuesta, Pettovello firmó un acuerdo aún más cuantioso con Cáritas Argentina, destinando $310 millones para la compra de alimentos. Este acuerdo, aunque representa un esfuerzo importante para paliar la crisis alimentaria, genera interrogantes sobre la exclusión de otros actores sociales en la distribución de la ayuda.
En resumen, mientras la Ministra busca ampliar su apoyo con sectores religiosos, persisten las críticas por la falta de diálogo con los grupos piqueteros y la dependencia de organizaciones caritativas en la distribución de alimentos. Esta situación refleja la complejidad de abordar la crisis alimentaria desde una perspectiva integral y equitativa.