Educación en Peligro | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

image-22-3-696x393-6465802

image-22-3-696x393-6465802

El Consejo General de Educación (CGE) y los ministros de educación de todo el país emitieron un comunicado expresando su profunda preocupación por la posible discontinuidad de varios programas educativos clave, incluyendo el Fondo de Incentivo Docente (FONID), el Fondo de Conectividad y el Fondo de Compensación Salarial.

En una nota dirigida al secretario de Educación, Carlos Torrendell, las autoridades educativas de todo el país expresaron su rechazo a las medidas propuestas por el diputado Javier Milei, las cuales consideran que “desordenarán el ciclo lectivo y desfinanciarán la educación argentina”.

image-22-2-768x1024-5145501

  • FONID: En vigencia desde 1998, este fondo representa un 10% del salario de los maestros provinciales y es fundamental para la conformación de sus ingresos.
  • Fondo de Conectividad: Brinda acceso a internet y recursos tecnológicos a escuelas rurales y de bajos recursos.
  • Fondo de Compensación Salarial: Aporta a la equidad educativa al garantizar un salario mínimo para los docentes de provincias con menor capacidad financiera.
  1. Deterioro del salario docente: La eliminación del FONID implicaría una reducción significativa del salario de miles de maestros, afectando su calidad de vida y motivación.
  2. Aumento de la desigualdad: La discontinuidad de los fondos de conectividad y compensación salarial profundizaría las brechas educativas entre provincias y sectores sociales.
  3. Desinversión en infraestructura, tecnología y formación: Se verían comprometidos planes de mejora en escuelas, capacitación docente y extensión de la jornada escolar.

Las autoridades educativas responsabilizan al presidente Javier Milei por el inicio conflictivo del año escolar y por las posibles consecuencias negativas de sus propuestas.
Se exige al gobierno nacional que garantice la continuidad de los programas educativos mencionados y que defienda la inversión en educación como pilar del desarrollo del país.

El CGE y los ministros de educación hacen un llamado a la comunidad educativa y a la sociedad en general a defender la educación pública y a exigir al gobierno que no desfinancie este sector fundamental para el futuro del país.