El superávit fiscal de enero anunciado por el gobierno de Javier Milei y Luis Caputo ha sido puesto en tela de juicio por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA). En un informe publicado recientemente, IDESA sostiene que el superávit es falso e insostenible. Puesto que se basa en la reducción del gasto social, especialmente en las jubilaciones, que se encuentran en su mínimo histórico.
El informe de IDESA, que fue fundado por Osvaldo Giordano (exdirector de ANSES), señala que la estrategia del gobierno que “dibujó” un superávit fiscal mediante la licuación de las jubilaciones es insostenible y regresiva. Sobre todo genera tensiones sociales y judiciales.
El informe destaca que el valor real de las jubilaciones ha caído significativamente en los últimos meses. En diciembre de 2023, la jubilación mínima se ubicó por debajo del valor que tenía en el año 2002. Peor, se espera que en febrero de 2024 sea la más baja del siglo XXI.
IDESA sostiene que el gobierno debe migrar hacia un equilibrio fiscal con bases más sólidas. Para ello, se necesitan medidas como la unificación de impuestos, la eliminación de superposiciones entre niveles de gobierno y la mejora de la gestión pública.
El informe de IDESA reconoce que el gobierno de Milei tiene ideas para mejorar la economía, pero cuestiona su pericia política y técnica para implementarlas.
#SuperávitFiscal #Jubilaciones #Licuación #Ajuste #Milei #IDESA #EconomiaArgentina