FATAP anuncia reducción de servicios de transporte público en todo el país por falta de fondos | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

image-165-622x1024-5733641

La entidad, que representa a las empresas de transporte público de pasajeros del interior del país, señaló que numerosas jurisdicciones no han recibido las asistencias correspondientes al mes de noviembre de 2023, ni el ajuste de $2.500 millones del mes de diciembre. Además, tampoco se ha restituido a las empresas el saldo del 3% de las sumas provenientes del Fondo Compensador del Transporte, que resultan imprescindibles para el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC).

La FEDERACIÓN ARGENTINA DE TRANSPORTADORES POR AUTOMOTOR DE PASAJEROS – FATAP -, informa que, debido a que numerosas jurisdicciones no han recibido las asistencias provenientes del Fondo Compensador al TP Urbanos y Suburbanos del Interior del País (“el Fondo Compensador”)

— FATAP INFORMA (@FATAPinforma) December 14, 2023

“Ante esta situación, las empresas de transporte público no cuentan con los recursos necesarios para hacer frente a los compromisos salariales, por lo que resulta inminente la reducción de los servicios”, advirtió FATAP en un comunicado.

La entidad exigió al Gobierno que “resuelva esta situación de manera urgente” y que “garantice los fondos necesarios para el funcionamiento del transporte público”.

La reducción de los servicios de transporte público afectará a millones de usuarios en todo el país, que dependen de este servicio para movilizarse.

El anuncio de FATAP se produce en medio de un contexto de crisis económica en Argentina, que ha provocado un aumento de los precios de los combustibles y otros insumos básicos.

Las empresas de transporte público del interior del país vienen reclamando desde hace tiempo al Gobierno que aumente los fondos del Fondo Compensador, que es una asistencia financiera que reciben para subsidiar los costos del servicio.

El Fondo Compensador se creó en 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri, y se ha mantenido vigente durante los gobiernos de Alberto Fernández y de Javier Milei.

image-165-622x1024-5733641