¡Las redes sociales en el banquillo! La ciudad de Nueva York ha presentado una demanda histórica contra cinco gigantes tecnológicos: TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y YouTube. La denuncia alega que estas plataformas manipulan y hacen adictos a los niños y adolescentes, con graves consecuencias para su salud mental.
El alcalde Eric Adams, quien encabeza la demanda, afirma que las empresas diseñan sus aplicaciones para atrapar a los jóvenes en un ciclo de uso compulsivo. Lo hacen mediante algoritmos que personalizan el contenido, mecanismos de juego que generan “likes” y notificaciones constantes que crean una necesidad de respuesta inmediata.
Las consecuencias de este modelo son alarmantes. Según un informe del Departamento de Salud Mental de Nueva York, más del 38% de los estudiantes de secundaria han experimentado tristeza o desesperanza, y las tasas de suicidio entre jóvenes han aumentado considerablemente.
Esta no es la primera vez que las redes sociales se enfrentan a críticas por su impacto en la salud mental. En 2022, la ciudad de Nueva York las declaró “amenazas para la salud mental”, equiparándolas a las drogas y las armas. 41 estados también han presentado demandas contra Meta (propietaria de Facebook e Instagram) por las mismas razones.
Las empresas involucradas han reaccionado de diversas maneras. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, se disculpó en el Senado de Estados Unidos por el impacto de las redes sociales en los niños. TikTok y Google han expresado su compromiso con la seguridad de sus usuarios, mientras que Meta ha criticado la demanda, alegando que las acusaciones son falsas.
#RedesSociales #SaludMental #Crisis #Demanda #Tecnologia #Jovenes #Bienestar #Responsabilidad