Santa Fe arma su propia cancillería | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

El gobernador, Maximiliano Pullaro, está decidido a impulsar las exportaciones de la provincia y para ello ha lanzado el programa Santa Fe Global. Este plan busca no solo promover las inversiones, sino también duplicar las exportaciones, centrándose especialmente en sectores clave como la industria alimenticia y tecnológica.

La iniciativa de Pullaro viene a rescatar un proyecto que se implementó en la gestión anterior de Miguel Lifschitz, pero que se había detenido durante el mandato de Perotti. Ahora, con Santa Fe Global, el gobernador busca retomar esa visión innovadora y de articulación público-privada que Lifschitz impulsó en su momento.

El enfoque de este programa es claro: crear una especie de “Cancillería provincial” que conecte las necesidades de otros países con las oportunidades comerciales de las industrias locales. De esta manera, Santa Fe toma las riendas de su destino en materia de comercio exterior y se desmarca del gobierno nacional.

Recientemente, Pullaro se reunió con embajadores de países del Golfo Pérsico para explorar acuerdos comerciales multilaterales. En este encuentro, se discutieron las necesidades de seguridad alimentaria de estos países, lo que representa una gran oportunidad para la producción santafesina.

Además, durante la cumbre, se exploraron nuevas líneas de crédito para obras de infraestructura, financiadas por países árabes. Uno de los proyectos destacados fue el acueducto biprovincial entre Córdoba y Santa Fe, que ya cuenta con el respaldo financiero de Kuwait para su primer módulo.

En resumen, Santa Fe Global representa un paso importante hacia adelante para la provincia, que busca aprovechar al máximo su potencial exportador y fortalecer su economía a través de alianzas estratégicas con otros países. Con esta iniciativa, Pullaro demuestra su compromiso con el desarrollo económico y la prosperidad de Santa Fe.