¡Paren las rotativas! Se viene un paro nacional de 24 horas en el sector de la sanidad. Así lo confirmó Héctor Daer, el capo de la CGT y de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA).
Frente a la intransigencia de las Cámaras empresariales, el Consejo Directivo de @SanidadArg en su conjunto resuelve: Paro Nacional de 24 hs. a partir del jueves 22/02. Llevaremos adelante todas las acciones gremiales necesarias para la recomposición salarial de nuestros…
— Héctor Daer (@hectordaer) February 20, 2024
¿Por qué el paro? Los trabajadores reclaman una recomposición salarial que les permita ganarle a la inflación. Por eso el paro de la sanidad. ¡No es para menos! La cosa está difícil para todos.
¿Cuándo será el paro de la sanidad? El jueves 22 de febrero, a partir de las 00:00 horas. ¡Agéndalo!
¿Qué servicios se verán afectados? Todavía no hay detalles específicos, pero se espera que el paro afecte a:
- Clínicas
- Sanatorios
- Hospitales privados
- Laboratorios
- Geriátricos
¿Qué podemos hacer? Estar informados y apoyar a los trabajadores de la sanidad en su lucha por un salario digno.
En las redes sociales de Héctor Daer, la noticia del paro nacional generó un revuelo. Muchos usuarios aprovecharon para pedirle al líder sindical que convoque a un paro general por tiempo indefinido.
Los argumentos a favor de un paro general son: La grave situación económica que atraviesan los trabajadores argentinos, la inflación descontrolada que licúa los salarios yla falta de medidas concretas por parte del gobierno para solucionar los problemas entre otros.
Sin embargo, también hay quienes se oponen a un paro general. Argumentan que: perjudicaría aún más a la economía, generaría más incertidumbre y desconfianza y no es la única herramienta de lucha que tienen los trabajadores.
Esperamos que este artículo te haya sido útil. ¡Mucha suerte a los trabajadores de la sanidad en su lucha!