El Gobierno da Adiós al Potenciar Trabajo: ¿Guerra? | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

El Ministerio de Capital Humano ha decidido poner fin al programa social principal, el Potenciar Trabajo, reemplazándolo por dos nuevos programas: “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social”. Esta medida ha generado controversia y profundizado la brecha entre el Gobierno y los movimientos sociales.

La ministra Sandra Pettovello ha justificado esta decisión argumentando la necesidad de generar estrategias más efectivas. Es para facilitar la transición de los beneficiarios al mercado laboral formal. Sin embargo, esta medida también implica eliminar la intermediación de las organizaciones sociales y los municipios en la implementación del programa, lo que ha sido criticado por diversos sectores.

Según Pettovello, el Potenciar Trabajo fue ineficaz, ya que solo el 1.3% de los beneficiarios logró conseguir empleo formal. Los nuevos programas se segmentarán según la edad y la condición social de los beneficiarios, lo que ha generado preocupación sobre la exclusión de ciertos grupos.

La medida ha provocado una reacción negativa por parte de los movimientos sociales, que ven en ella un intento de debilitar su influencia y capacidad de acción. Además, muchos señalan que la situación económica del país dificulta la inserción laboral de los beneficiarios, independientemente de la capacitación que reciban.

En resumen, la eliminación del Potenciar Trabajo y la implementación de nuevos programas han generado tensiones y críticas por parte de los movimientos sociales, que ven en esta medida un ataque a sus derechos y una falta de comprensión de la realidad económica del país.