InternacionalesNacionalesSociales
Cada 3 de diciembre se conmemora el Día del Médico en Argentina, en honor a Carlos Juan Finlay Barres, médico cubano que en 1881 descubrió que la fiebre amarilla se transmite a través del mosquito Aedes aegypti. Desde hace 67 años, esta fecha se celebra en el país, gracias a la iniciativa del Colegio Médico de Córdoba, avalada por la Confederación Médica Argentina y oficializada por el gobierno nacional.
Esta jornada se considera una oportunidad para reconocer la labor de los profesionales dedicados a la salud. Es un momento para celebrar el esfuerzo de aquellos que brindan primeros auxilios, previenen enfermedades y tratan a pacientes con dedicación y compromiso.
Según el Informe de la Fuerza de Trabajo en el Sector Salud en Argentina del año 2019, elaborado por el Observatorio Federal de Recursos Humanos en Salud, se estima que hay alrededor de 182,189 médicos en el país. Esto representa una tasa de 3.88 médicos por cada 1000 habitantes. Además, se destaca que aproximadamente el 72% de estos médicos se localizan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha señalado que Argentina cuenta con la mayor cantidad de estudiantes de medicina internacionales en la región. Este reconocimiento posiciona al país como uno de los principales referentes latinoamericanos en esta profesión.