El presidente argentino Javier Milei pronunció un discurso de asunción en el que hizo una serie de afirmaciones sobre la situación del país. Sin embargo, algunas de estas afirmaciones fueron refutadas por datos oficiales.
Una de las afirmaciones más llamativas de Milei fue que, durante la pandemia, si los argentinos hubieran hecho lo que hizo la media de los países del mundo, hubiéramos tenido 30.000 muertos. Sin embargo, según datos del Ministerio de Salud, en Argentina murieron 130.000 personas por COVID-19.
Milei también afirmó que “sólo el 16% de los chicos se reciben en la escuela”.
Sin embargo, según datos del Ministerio de Educación, el porcentaje de alumnos que terminan la escuela secundaria en 11 años, el tiempo estipulado en el calendario, es del 52%.
En materia de seguridad, Milei dijo que “Argentina se ha convertido en un baño de sangre”. Sin embargo, según datos de la Oficina de Naciones Unidas para las Drogas y el Delito, la tasa de homicidios en Argentina es de 4,3 por cada 100.000 habitantes, una cifra muy inferior a la mayoría de los países de América Latina.
Por último, Milei afirmó que “mueren cerca de 15 mil argentinos por año en accidentes de tránsito”. Sin embargo, según estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2022 hubo 3.828 víctimas fatales por siniestros viales.
Las afirmaciones de Milei en su discurso de asunción fueron, en algunos casos, directamente falsas. En otros casos, fueron afirmaciones exageradas o sesgadas. Estas afirmaciones generan dudas sobre la capacidad de Milei para gobernar el país.
#Argentina #Javier Milei #Discurso de asunción #Mentiras #Pandemia #Educación #Seguridad #Accidentes de tránsito