¿Están desactivando una bomba, o reforzando la puerta doce? | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

bomba-1-696x696-4854005

EconomíaNacionalesPolítica bomba-1-696x696-4854005

Por Daniel Arce – Uno de los elementos clave que contribuyen a esta crisis inminente es la mega devaluación del 120%, la cual, debido a la alta inflación, se espera que se haya licuado para la mencionada fecha. Esta cifra colosal plantea desafíos significativos para una ciudadanía ya afectada por las fluctuaciones económicas extremas.

Adicionalmente, el contado con liquidación (CCL) se encuentra en una posición precaria debido a restricciones cruzadas, generando inquietud entre empresas que accedieron al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) en los últimos 90 días. Estas empresas muestran interés en adquirir CCL, lo que podría desencadenar un efecto dominó, conocido como “efecto puerta doce”, a mediados de febrero.

Este escenario, combinado con la presión de los acreedores, se perfila como un catalizador que podría forzar al gobierno a implementar una nueva devaluación de magnitudes insoportables. Esto plantea un desafío monumental para la población, que se verá atrapada en una situación económica precaria, sin vislumbrar algún tipo de mejoría para el constante deterioro de su calidad de vida.

En un contexto de total libertinaje económico, sin ningún tipo de controles gubernamentales, se avizora una tormenta perfecta que podría desencadenar hiperinflación y descontento social. La implementación de medidas restrictivas, como la prohibición de reuniones de tres o más personas sin permiso del gobierno, reminiscente de tiempos dictatoriales, contribuye a la creciente preocupación por las libertades civiles y el posible desborde social.

La cuenta regresiva sigue avanzando, y la puerta 12 es el único lugar al que podrá dirigirse la gran mayoría de los argentinos, acorralados una vez más en una trampa sin salida.